El aspecto más importante del transporte de muestras de biolaboratorio

Fecha de lanzamiento: 2024-12-26

En los campos de la medicina, la química, la biología, etc., el transporte de muestras es una tarea muy común. Ya se trate de investigadores de laboratorio, médicos de hospitales o personal de I+D de empresas farmacéuticas, todos necesitan transportar muestras a lugares específicos para su análisis, pruebas o investigación. Sin embargo, durante el proceso de transporte, las muestras suelen verse fácilmente afectadas por factores como el medio ambiente, la temperatura, la humedad, etc., que pueden hacer que las muestras se deterioren o se dañen. Para garantizar la estabilidad y la precisión de las muestras, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos al transportar las muestras.

Durante el transporte de muestras biológicas de laboratorio, lo más importante es garantizar la integridad y seguridad de las muestras. La consecución de este objetivo debe partir de múltiples aspectos. A continuación se indican algunos puntos clave:

Control de temperatura

Durante el transporte de muestras, especialmente de muestras biológicas sensibles a la temperatura (como células, tejidos, sangre, etc.), el control de la temperatura es crucial. Las fluctuaciones de temperatura de las muestras deben evitarse en la medida de lo posible para no afectar la actividad de las muestras y la precisión de los resultados experimentales. Dependiendo de las características de la muestra, elija un método de refrigeración o congelación adecuado para el transporte y agregue refrigerante o paquetes de hielo al embalaje para mantener bajas temperaturas.

Bolsas de riesgo biológico de alta presión de 95 kPa

Embalaje y etiquetado

Las muestras deben empaquetarse y etiquetarse adecuadamente antes de su envío. Los materiales de embalaje deben cumplir con los requisitos de transporte y ser resistentes a los impactos, a la temperatura o a los productos químicos. Para las muestras líquidas, se debe seleccionar un recipiente sellado que no presente fugas ni filtraciones, y el recipiente debe estar claramente marcado con el tipo, la cantidad y la fecha de envío de la muestra. Para las muestras sólidas, se pueden utilizar bolsas o botellas selladas resistentes a los impactos para el embalaje, y se debe marcar la información pertinente.

Medidas de protección

Además del embalaje básico, también es necesario tener en cuenta los distintos riesgos que pueden sufrir las muestras durante el transporte, como vibraciones mecánicas, cambios de presión, etc., y tomar las medidas de protección correspondientes. Por ejemplo, colocar dispositivos de fijación o amortiguadores en la caja de transporte para reducir los daños mecánicos.

Cualificación y formación del personal

El personal responsable del transporte debe recibir capacitación pertinente sobre conocimientos de bioseguridad, que incluyan la fuente de las muestras, el flujo de transporte, los requisitos para el transporte de muestras para diferentes propósitos de inspección, la evaluación de si la recolección de muestras está calificada y los riesgos biológicos de las muestras presentadas para inspección y su protección, las regulaciones de transporte de riesgos biológicos, los requisitos de control de temperatura para diferentes muestras, los procedimientos de respuesta y notificación de emergencia en caso de accidente o fuga, etc.

Cumplimiento de leyes y regulaciones

Para el transporte de cepas o muestras de microorganismos altamente patógenos (virus), se deben obtener los permisos de transporte pertinentes de conformidad con las leyes y reglamentos pertinentes, y se deben cumplir las normas de gestión pertinentes de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena.

Monitoreo y grabación en tiempo real

Durante el proceso de transporte, se debe controlar en tiempo real la ubicación, la temperatura de almacenamiento, etc. de las muestras y se deben llevar registros. Esto ayuda a detectar y manejar cualquier anomalía de manera oportuna y garantizar el transporte seguro de las muestras.

Volver

Artículos recomendados